Volver a Guía

CURSO RELACIONADO

Química 05

2025 DI RISIO

¿Te está ayudando la guía resuelta?
Sumate a nuestro curso, donde te enseño toda la materia de forma súper simple. 🥰


Ir al curso
QUÍMICA 05 CBC
CÁTEDRA DI RISIO

Unidad 5 - Enlaces y compuestos químicos, estructura tridimensional e interacciones intermoleculares

5.38. Existe un intervalo continuo referente a la naturaleza del enlace químico que va desde el covalente no polar al iónico. Ordenar los siguientes haluros de aluminio de menor a mayor carácter covalente de los enlaces: $\mathrm{AlF}_{3}$ (PFus: $1200^{\circ} \mathrm{C}$, conduce la corriente eléctrica en estado líquido); $\mathrm{AlCl}_{3}$ (PFus: $192^{\circ} \mathrm{C}$, conduce la corriente eléctrica en estado líquido) y $\mathrm{AlBr}_{3}$ (PFus: $98,0^{\circ} \mathrm{C}$, no conduce la corriente eléctrica en estado líquido).

Respuesta

👉 Registrate o Iniciá sesión

para ver la respuesta. 😄

Reportar problema
Iniciá sesión o Registrate para dejar tu comentario.
Comentarios
Guadalupe
8 de mayo 20:21
Por que AlCl3 es ionico si la diferencia de En es menor a 1,7? No seria covalente con alto caracter ionico? 
Julieta
PROFE
13 de mayo 16:24
@Guadalupe
Hola Guadi. Nop, o sea, la diferencia en electronegatividad entre átomos es un indicador útil para predecir el tipo de enlace, peeeero no es el único factor a considerar. Aunque la regla general es que una diferencia de electronegatividad mayor a 1,7 indica un enlace iónico, y una diferencia menor a 1,7 indica un enlace covalente, hay excepciones, no es una regla fija, simplemente nos orienta un poco.

En el caso de $\mathrm{AlCl_3}$ (tricloruro de aluminio), la diferencia de electronegatividad entre el aluminio (Al) y el cloro (Cl) es aproximadamente 1,5, lo que sugeriría un enlace predominantemente covalente. Peeeeero, en la práctica, se considera un compuesto iónico. ¿por qué? Porque aunque la diferencia de electronegatividad no es muy alta, la alta polaridad de los enlaces Al-Cl, junto con la geometría de la molécula, permite una transferencia parcial de electrones desde el átomo de aluminio hacia los átomos de cloro. Esto resulta en la formación de iones Al^3+ y Cl^-. No es algo que tenés que saber, pero es una bonita excepción para que vean que no es una regla 100% fiable.. 
0 Responder
🤖 ExaBoti
Esta conversación es privada
🤖 ExaBoti (privado)